-Los filósofos griegos tienen muchas teorías del origen de todo lo que existe “Arje”, que tiempo después fue conocido como “Éter”. De hecho se relaciona en una forma que relaciona el movimiento de una masa en energía (e=mc ²).
Teorías como estas son analizadas desde un punto de vista que manifieste las diferentes conclusiones dadas por filósofos griegos que manifiestan una ideología completa mente científica, generando una antítesis de los mitos griegos que le daban una existencia total al universo gracias a los dioses.
Por poco significativo que pareciese hechos como estos causaron el inicio de la búsqueda del origen de todo lo existente para esto se requirió fragmentar las partículas (la composición de todo) desde su estado mas básico y así encontrar su procedencia. Algunos tomaron la ideología de los cuatro elementos (fuego, tierra, aguay aire), dicho pensamiento fue dado por “Empedocles de Agrigento” de la escuela Pluralista. Muchos de los filósofos tomaron esto como base para poner a prueba las principales teorías del universo.
Estos aportes del pasado se produjeron gracias a filósofos como:
Tales de Mileto Fue uno de los primeros filosofos griegos, científicos, matematicos, ingenieros; se cree que fue el profesor de Anaximadro. El dedujo que el agua o la humedad es el “arje” o la materia principal, el se respaldo algunas hipótesis (Todo lo que tiene vida tiene una estrecha relación con el agua)
Anaxímenes: Se opone a la teoría de Anaximandro y de Tales. La teoría de él se apoya en las nociones de condensación o fuego.
Anaximandro: Considera el “Arje” el aire, lo analiza desde la respiración (vida), esto implica el movimiento que este mismo genera.
Con una pregunta formulada pro Tales de Mileto, “¿De qué están hechas las cosas?” Pretendo demostrar que el movimiento es la base fundamental del origen de cualquier cosa.
En la actualidad el movimiento se considera como un desplazamiento de partículas a una determinada velocidad y con una cierta frecuencia. Esta definición interpreta el movimiento presente hasta en las partículas más pequeñas.
A pesar que en paradojas como “Aporías de Aquiles y la Tortuga”, interpreta el movimiento como inexistente, yo descarto esas tesis porque asumo que el movimiento no necesariamente es producido por objetos, de hecho en ocasiones el movimiento es interpretado por medio
de un cambio en la composición o estado en el que se encuentra la materia (solido, líquido, gaseoso y plasma).
Pero el movimiento presente en todo lo existente es un indicio que sin el movimiento no existiría nada, esto lo expongo con un ejemplo:
Prueba vidente que el movimiento como parte fundamental de la existencia total es la circulación de la sangre en un cuerpo humano, que sin presencia de esta dicho cuerpo dejaría de vivir pero es aquí cuando el movimiento no se detiene, puesto que cada molécula se descompone o degrada a tal punto que puede utilizarse para la formación de nueva vida o incluso de elementos como el petróleo (dinosaurio), que luego sería transformado en diversos objetos que darían pie a que continuara el movimiento (aunque veas un objeto en completa quietud esta en movimiento solo por el hecho de pensar en la rotación del planeta).
Sobre temas tan concluyentes como lo anterior demuestro como desde el pasado (antes de Cristo) se ha relacionado el movimiento con el origen de todo lo existente como los átomos que en el modelo de Ernest Ruthenford si no tuvieran movimiento no existirían.
Sin embargo en algunas ocasiones se ha afirmado que las diferentes teorías dadas en la antigüedad por los filósofos griegos, literalmente son ciertas puesto que básicamente todo lo existente esta compuesto por materia, que esta conformada por átomos que tienen un constante movimiento. Así que desde el pasado con los estudios que pretendían mostrar como los elementos existentes daban su origen gracias al movimiento. (por eso digo que la materia o todo lo que existe se ha vasado con el movimiento).
Para concluir podríamos desmenuzar el lo dicho anteriormente, mencionando el efecto que ejerce una simple duda (¿como es que todo existe?) y los diferentes filósofos clásicos y modernos le han dedo una hipotética respuesta a una controversial incógnita que le dio en si el origen a la filosofía. Tomando como base teorías como la de los elementos e incluso llegando a conclusiones como la partícula básica de la materia que en este caso seria el átomo ya que entonces esta era la partícula mas pequeña conocida por el hombre.
Desacuerdo a esto yo realizo un análisis completamente comprensivo sobre las partículas atómicas que además de rodear el átomo lo constituyen en si como materia.